martes, 18 de mayo de 2021

Memoria del trueno

Mercado del Carmel, las 07:30 del sábado. Un desierto comparado con otros días. La duda está en si ya estamos a mediados de mes y la renta escasea, o si es el efecto descongestión Covid. La vacunación, el levantamiento de las restricciones y el ahorro que algunos hogares han podido acumular, encienden la esperanza, pero los datos invitan a la cautela. La caída de la renta disponible a lo largo del 2020 ha sido significativa (3,3%), de hecho, la mayor de la eurozona. A pesar de que gracias a las medidas de protección social (ERTE…) las transferencias sociales aumentaron en casi un 14% (30.000 millones de euros) y por primera vez se consiguió preservar al empleo (-3%) de la contracción económica (-11,5%), el impacto ha sido desigual. La crisis ha afectado especialmente a los colectivos más vulnerables, los que están condenados a la economía informal o a la precariedad laboral, porque las restricciones han perjudicado más a los sectores más presenciales, de bajo valor añadido, eso es, trabajadores con contratos basura, poca capacidad de ahorro y rentas mermadas. Llueve sobre mojado.

Los datos de Eurostat recogidos por Javier G. Jorrin en un artículo reciente, trasladan una caída de la remuneración de los asalariados del 5,4% en 2020, la segunda peor cifra a nivel europeo después de Italia. 31.000 millones perdidos en salarios se trasladan al ámbito colectivo, porque comportan una reducción de las cotizaciones, pero por vía de los tan necesarios mecanismos de protección social, incrementan también la deuda pública, ya en el 120% del PIB. Un margen asumible en un contexto de políticas de estímulo e inspiración keynesiana de las políticas públicas, pero que comporta riesgos evidentes si se impone la condicionalidad en el acceso al crédito. Y la condicionalidad sigue estando presente. Asoma en la causalidad que relaciona inversiones y reformas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (110 y 102 respectivamente), aunque de entrada, y a falta de ver la letra pequeña, si se trata de reformas fiscales o laborales en el buen sentido, eso es de la redistribución, de la progresividad y del compromiso por superar la brecha de desigualdad, poco habría que objetar.

Pero está Europa. Siempre. En la esperanza. Y en la cautela. En un lado de la balanza está por ejemplo el Compromiso Social de Oporto, adoptado el 7 de mayo, que nos dice que hay que asumir las enseñanzas de la pandemia para mantener las medidas de emergencia, y, al mismo tiempo, “facilitar la creación de nuevos empleos de calidad y transiciones entre empleos”. En el otro está el gato escaldado, que del agua fría huye, y la memoria del ‘riesgo moral’. Porque lo que hoy padecemos tiene que ver con las reformas estructurales y las medidas procíclicas que cercenaron la calidad de los servicios públicos, la autonomía de la negociación colectiva y la cohesión social y territorial. Habrá que ver, porque la Unión Europea es grande y no en todas partes truena ni se invoca a Santa Bárbara al mismo tiempo. Eurostat nos dice que la tasa de ahorro de los hogares en la eurozona, aumentó un 2,9%, mientras que en el estado cayó dos puntos. No es de descartar que la demanda se recupere en Europa, nos pille a destiempo, y acabemos sacrificando las buenas intenciones a los malos hábitos.

No parece que la temporada turística vaya a ser buena, y eso es de lamentar. Porque muchas personas dependen del empleo precario. Pero si lo que vivimos tiene algo de oportunidad es precisamente para cambiar las condiciones ‘estructurales’ y para facilitarles un empleo mejor. Si se cae en el error de permitir que la demanda vuelva a generar empleo intensivo en mano de obra, sin apostar por un cambio del modelo productivo, nos volveremos a encontrar en la casilla de salida. Con la mejora de los datos ‘macroeconómicos’ se pospondrán las inversiones, o se canalizarán sin que se redistribuya, eso es, alimentando a las consultoras, a la economía financiera, y dejando al margen la economía ‘real’, y con ella a todos aquellos que sobreviven con un salario bajo y un empleo de poca calidad. La dependencia económica es en este sentido un mal endémico: para los sectores productivos y para las personas.

Por eso conviene echar el freno y apostar por la demanda doméstica, por el poder de compra de la inmensa mayoría de este país, y por la especialización y mejora de la productividad. Eso pasa por la mejora de los salarios, por la ‘calidad’ de las reformas y por inversiones ‘reales’. Eso es, mantener bien presente en el tímpano el trueno y a Santa Bárbara, y no olvidar que no habrá mejora duradera si no se deroga la reforma laboral y se avanza en una mejora cualitativa del sistema de protección social. Para que cuaje un cambio que permita recuperar cohesión e igualdad. Para superar los errores de un pasado que aún es demasiado reciente.

1 comentario:

  1. PRIMERO QUIERO AGRADECER AL ADMINISTRADOR DEL SITIO WEB POR CREAR ESTA PLATAFORMA PARA QUE DEJEMOS NUESTRA EXPERIENCIA SOBRE INVERSIONES.
    ¡¡¡POR FAVOR LEE!!!
    No caigas en manos de estafadores todo en nombre de invertir en criptomonedas.

    Perdí la mitad de los ahorros de mi vida con un tal Jerry Connor del Reino Unido. Prometió ayudarme a obtener ganancias todas las semanas, luego comencé a invertir con él y al final no obtuve nada como ganancias.

    Gracias a Dios me encontré con la Sra. Evelyn Sánchez, Evelyn Sánchez es una dama española con base en los EE. UU. Ella me ayudó a obtener una buena y razonable cantidad de ganancias de las criptomonedas, incluso mientras escribo ahora sigo haciendo negocios con ella sin tener ningún miedo en mente. perdiendo mi dinero porque ella siempre me explica las cosas de una manera que entiendo, la parte interesante de todas es que le gusta la inversión en criptomonedas y la opción de compraventa de divisas.

    * ¡¡¡Deja de dar el dinero que tanto te ha costado ganar a los estafadores !!!

    Comuníquese con la Sra. Evelyn Sánchez hoy mismo, ella le brindará toda la información que necesita saber sobre las criptomonedas y, al mismo tiempo, puede ayudarlo a obtener ganancias que cambian la vida poco a poco.
    correo electrónico: evelynsanchez3054 @ gmail. com o whatsApp ella en +1 (720) 466-3701

    ResponderEliminar