martes, 16 de marzo de 2021

La proporción áurea

En la jornada dedicada el pasado miércoles a la memoria de Salvador Seguí, tuvimos la suerte de contar con los excelentes relatos de Laia Bonet, David Fernández, Marta Ribas i Joan Tardà sobre la reconstrucción social y nacional de Catalunya. En un momento dado de su intervención, este último, siempre afable y lúcido, subrayaba el trasfondo del contexto que enfrentamos hoy con la siguiente frase: “La realidad no tiene a ver con la ideología. Tan sólo tiene que ver con la aritmética”. Situaba así el análisis de lo posible según el peso específico de cada posible constelación, más que en términos de coherencia u oportunidad. Esto refleja el debate público que hemos visto estos días que, por momentos, era menos propio de la política, que de la alquimia o la numerología. Esta última nos dice que existen nombres con propiedades mágicas que inciden en nuestras vidas. Es en este sentido que a continuación analizamos algunos números aparentemente ordinarios, pero tras los cuales al parecer se esconde, sino la realidad, sí nuestro futuro inmediato.

14.02: Las elecciones se celebraron el día de los enamorados. Haber puesto la convocatoria electoral bajo los auspicios de San Valentín fue un acto romántico y no sin riesgos. Ja nos lo recuerda el dicho: “Donde hay amor, hay dolor”. 53,54: Es el porcentaje de participación. No le quita legitimidad al resultado entre otras cosas porque en 1992, sin pandemia, se llegó al 54,87%. Sin embargo se queda algo corto ante los retos que enfrentaremos en clave política y social los próximos 4 años.

48: Porcentaje del voto total de los partidos que se sitúan explícitamente por la independencia en el Parlamento. Si se contara el PDCat llegaríamos al 51%. El 3% hace la diferencia y sitúa una oportunidad única para Esquerra Republicana que llevaba esperando casi noventa años.

65: Escaños que suman Esquerra Republicana y JxCat, uno menos que en las elecciones de 2017. La falta de entendimiento en las postrimerías del último mandato no permite esperar un cambio significativo en una dinámica política en la que pesan la apatía y el hastío.

74: Suma de los escaños de la ‘mayoría por una solución política (ERC, JxCat y CUP). Comporta la extravagancia de la ‘entente’ entre herederos de CiU i la CUP. La radicalidad democrática de esta última, difícilmente justificará que participe en un frente ‘nacional’.

83: Suma de los escaños de la ‘mayoría por una solución social’ (PSC, ERC, CUP, Comuns). Tiene el obstáculo del veto entre PSC y ERC y la ventaja de que se corresponde con la mayoría ‘social’ en Madrid y por tanto es la que mejor puede ayudar a superar los bloqueos actuales.

50: ERC + Comuns + CUP. Es con lo que soñamos muchos en un primer momento, porque permite un gobierno de progreso que se debería apoyar en el PSC, pero omite el hecho de que para estos previsiblemente ‘contra JxCat se vive mejor’.

Al margen de estos números hay también otros que influyen en la situación actual.

9: Número de presos políticos que permanecen en la prisión condenados por un delito de sedición sin violencia jurídicamente indigesto. Que algo sea legal pero injusto no justifica que se intente arreglar con un indulto. Sin miedo ni complejos la solución es la amnistía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario