domingo, 19 de julio de 2015

El principio Alemania

El pasado 3 de julio mientras la ciudadanía griega se ahogaba ante la falta de liquidez en Atenas, en Berlín se celebraba un acto solemne. En la gran librería Dussmann, situada en la elegante Friedrichstrasse, se reunía la prominencia social y política de la capital entorno a la presentación de un libro de título explícito: ‘El principio Alemania’. Es esta una obra coral de casi 500 páginas en la que 178 políticos, periodistas y figuras destacadas del deporte y la cultura celebran el éxito de su país, no como fruto de la casualidad, sino de unos principios tan sólidos como autóctonos. La edición corre a cargo de Wolfgang Clement, ex socialdemócrata y liberal y miembro destacado de consejos de administración de empresas financieras, eléctricas, de trabajo temporal, consorcios mediáticos y presidente de la ‘Iniciativa Nueva Economía Social de Mercado’.

Este lobby financiado por la gran patronal metalúrgica alemana invierte, desde el año 2000, cerca de 7 millones de euros anuales para promover su particular visión del mundo. Su ideario, expuesto en su web e inspirador de la publicación presentada en Dussmann por el vicecanciller 'socialdemócrata' Sigmar Gabriel, es el de reducir el estado a sus competencias básicas, disponer el orden económico y social de manera competitiva y reforzar el principio de ‘no hay mejor ayuda que la que se presta uno mismo’. Con estos antecedentes el ‘Principio Alemania’, que muestra hasta qué punto la hegemonía que se quiere imponer en Europa tiene un carácter profundamente neoliberal, no podía ser más que un empalagoso canto a las excelencias del pasado y un aviso ante las 'amenazas' que se ciernen sobre el bienestar y el progreso en el futuro inmediato: la burocracia, la regulación, la injerencia estatal y la redistribución.

Una visita al web de INSM y una ojeada al libro permiten tener una idea de conjunto de quién está llevando las riendas en Europa, y porqué la Unión Europea se ha convertido, no en un proyecto de futuro, sino en una ratonera de la que no parece haber otra salida que la devaluación social y la competencia a la baja. También permite entender porqué Wolfgang Schäuble y algunos diputados díscolos del CDU se sienten ya suficientemente seguros para llevarle la contraria incluso a la todopoderosa canciller Merkel y tal vez se vean tentados, tarde o temprano, a tomar de una u otra manera la iniciativa. En ningún lugar se refleja mejor el grado de autocomplacencia y arrogancia al que ha llegado el capital financiero e industrial alemán que en la soberbia y el cinismo que inspira la actitud de su ministro de finanzas.

La negociación con Grecia muestra, tanto en la forma como en el contenido, que el objetivo ya no es alcanzar o no resultados, sino el dejar bien claro quién manda. Tal y como lo describía hace poco un periodista alemán, la violación maratoniana a la que fue sometida el ejecutivo griego en Bruselas, no aportó nada bueno. El avasallamiento de la voluntad y de las razones del equipo de Siriza puso fin a 70 años de diplomacia europea y altera las reglas del juego introduciendo chantajes y amenazas que, como la expulsión del Euro, son contrarias al Tratado e incluso a la propia legislación alemana (así el Partido Verde). El programa impuesto resulta inverosímil e inviable y la manera y los tiempos concedidos al gobierno griego para ratificarlo recuerdan a aquellos que se conceden a un país cuya rendición ha sido incondicional.

Cuando una economía boyante como la alemana no ha conseguido reducir ni en un euro su deuda de 2 billones, cómo va a hacerlo un país herido de muerte y al que se le exige ahogar aún más el consumo y aumentar la penuria de una población esquilmada hasta el límite. Así el objetivo de la negociación no podía ser otro que el de evitar la extensión y el contagio de una actitud reivindicativa y democrática que intenta fundamentar las decisiones existenciales en la expresión de la voluntad popular. El intento por parte de la delegación alemana de trasladar el fondo de privatizaciones griego al paraíso fiscal de Luxemburgo, delata maneras que son propias del trato de un estado colonial a un protectorado al que pretende limitar en su autonomía política, y controlar sus finanzas y recursos.

Para entenderlo mejor conviene revisar la turbia historia de la industria alemana en sus coqueteos y colaboraciones con el fascismo, y recurrir a algunos de sus autores de referencia. Uno de ellos es sin duda Franz Oppenheimer al que se le debe la cita: “El Estado… es una institución social, forzada por un grupo victorioso de hombres sobre un grupo derrotado, con el único propósito de regular el dominio del grupo de los vencedores sobre el de los vencidos, y de resguardarse contra la rebelión interior y el ataque desde el exterior. Teleológicamente, esta dominación no tenía otro propósito que la explotación económica de los vencidos por parte de los vencedores”…

Con esta imagen del estado que es de temer inspira no tan sólo a los padrinos y patrones de la ‘Nueva Iniciativa’ alemana sino también a la gran coalición, casi mejor ni preguntarse cuál será su idea de la Unión Europea. El periodista alemán Wolfgang Münchau recogía la frustración de un buen número de alemanes ante la actitud de su gobierno que, lejos de impulsar Europa hacia la democracia, el progreso y el bienestar, la devuelve al entramado de poder que sufrió a finales del siglo XIX y principios del XX. Como entonces no es del todo improbable que de una u otra manera ‘El principio Alemania’ acabe por convertirse, por tercera vez, en lo más parecido al ’Ocaso de Europa’.

1 comentario:

  1. Cleptocracia (del griego clepto, 'robo'; y cracia, 'fuerza' = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.
    http://youtu.be/k5zw8OVULPg

    ResponderEliminar